detras de crecimiento imparable que hasta tiré cifras muy positivas en pleno veranoen Apple eran conscientes de una Bajos ingresos. La compañía ya ha guiado a los inversores hacia una reducción del 5 % en la deuda, en gran parte debido a la disminución de las ventas de Mac y iPad, lo que implica que Apple aguantó débilmente esta temporada navideña, pero no de manera espectacular.
Al final, fue la propia Apple la que fue tan previsora: la disminución de ingresos ha sido del 3% frente al 5% esperado. 94.800 millones de dólares invertidos en total. El beneficio neto se mantuvo (unos 25.000 millones de dólares), y la sensación general es que Apple va con salud de hierro en su propia economía. Y hay más señales que demuestran eso.
Menos Mac, más iPhone y más suscripciones

Vamos a detallar lo que Apple Ayer describió en su rueda de prensa de resultados financieros, lla mejor noticia que dieron fue de su división de servicios. Sigue creciendo sin freno, batiendo récords que alcanzan los 20.900 millones de dólares.
La división iPhone también es una buena noticia: por sí sola, recaudó 51.300 millones de dólares, destacándose en mercados emergentes como India, Malasia, México o Filipinas. En países como Brasil, donde reinan otras marcas como Motorola y donde el poder adquisitivo es inferior al mediático, el iPhone (y sus precios) batió récords.

Donde hay malas noticias está en la división Mac. Pasó en un año de recaudar 10.400 millones de dólares a recaudar «solo» 7.200 millones. Cook respondió a la presión esperando algo como esto, el aumento de los precios y los cambios en las monedas pasaron factura.
Los problemas de los proveedores también están aquí: la componentes de escape ellos están arrastrando el futuro de ellos microprocesador m3 amplíe su horizonte de implementación. Es decir, podemos ver un MacBook con procesador M3 hasta 2024. Sin embargo, esto es un tropiezo menor sabiendo que en cuestiones de eficiencia Apple sigue llevando la delantera.
Sin embargo, Apple sigue apostando por sí misma con una recompensa de sus acciones en la que gastará más de 90.000 millones de dólares. Un gesto que debería calmar a inversores y accionistas, aunque hay algo más que también promete: lo que pudimos ver en él WWDC 2023 y cómo podría cambiar la empresa para mejor.
en la manzanaesfera | El rasgo que compartían George Lucas y Steve Jobs y que les llevó al éxito con Star Wars y Apple