Apple es la marca más valiosa del planeta. Ya lo deciamos hace un rato: ocho de los diez muebles más vendidos en el mundo pertenecen a Apple. Una hegemonía consistente sin intención de cambio. Pero no hace falta remontarnos a un pasado remoto para contrastar que los de Cupertino eran algo mucho más pequeños hace apenas una década, en 2010, para ser exactos.
Tal y como reconoce el periodista James Eagle en su cuenta de Twitter, Apple ha pasado de ser un boxeador con un alto valor de mercado, pero nada de qué preocuparse para rivales como Microsoft, a ponerse al volante con un amplio margen. ¿Qué has cambiado desde entonces?
Apple vale el doble que Google
Marcas más valiosas en este milenio (alrededor de 23 años). Mi cómo ha cambiado el paisaje.#marca #marketing pic.twitter.com/veGeci7HOe
—James Eagle (@JamesEagle17) 28 de marzo de 2023
El final de la visualización gráfica, según los datos recogidos por intermarcasque Apple vale unos 500 millones de dólares (482.215.000.000), con un crecimiento interanual del 18%, frente a ellos 278,29 millones del segundo lugar, ocupado por Microsoft, seguido de Amazon, y Google, con 251 millones. Mucho más que Samsung, Toyota, Coca-Cola que mantuvieron una sólida hegemonía durante más de una década, Mercedes-Benz, Disney y Nike en décima posición, con un valor de 50 millones de dólares.
Durante estos años, Apple marcó su punto más bajo en 2001: 5.464 millones de dólares. Una sombra junto a su valor real. En 2010, Apple inició el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos. Si bien lanzó productos exitosos como el iPod y el iPhone, 2010 fue el año del cambio, con una clara dirección hacia el ecosistema de las tabletas. El iPad era ese caballo de Troya que se pegaba sin hacer ruido en los hogares de la mitad del mundo. Y luego traería Apple TV, haciendo aún menos ruido, pero bajo un objetivo idéntico. ¿Qué? Servicios asociados.
La muerte de Steve Jobs en 2011 marcó un punto de inflexión para Apple. Jobs es un líder visionario y carismático, pero Tim Cook ha demostrado ser ese líder necesario, eficiente y pragmático. Cook se centra en expandir la empresa a nivel mundial, optimizar la cadena de suministro y fortalecer las relaciones con los proveedores. Tres estrategias que apuntaban a su valor global.
Y tres estrategias que convergen en un mismo mar: los servicios. Apple supo diversificar su oferta. Crear plataformas como icloud, musica de manzana, pago de manzana, AppleTV+ y arcade de manzana permitió a la empresa generar ingresos recurrentes y estables, fundamentales para el crecimiento y la gestión de un ecosistema unificado y cohesionado entre dispositivos y servicios. Una clave que nos da otra: depender menos de las ventas de hardware pero lograr la independencia económica para saltarse este cambio por procesadores propios, como Apple Silicon. Sin chips M1, 2 años M3 y sus Bionic no se entiende esta nueva Apple.
Dicen, con un toque de malicia y un poco de la sensación de que la base de clientes de Apple es conocida por su lealtad y disposición a pagar precios superiores. Que somos fanboys, sin ropa de abrigo. La realidad es que Apple ha hecho los deberes y nos ha dado razones para creer, como diría arco de ted. Lo mejor en privacidad y seguridad cuando más lo necesita y una clara prioridad en la accesibilidad. No olvidemos el desarrollo de numerosas funciones y aplicaciones que permiten a las personas con discapacidad auditiva y visual utilizar sus dispositivos de manera eficiente. Estamos hablando de VoiceOver, Braille Display, Speak Screen y Live Listen. Que nadie se quede atrásComo dijo mi compañero Miguel.

Por supuesto, por otro lado tenemos el Cangrejo y la competencia dura sembrada por GPT y las IA cognitivas. Es cuestión de tiempo. con ella WWDC 2023 a la vuelta de la esquina — y la incertidumbre sembrada por ellos profesional de la realidad flotando como un papamoscas—, Apple todavía tiene muchas líneas rectas detrás. Pero lo afronta con una solvencia económica envidiable. Único en el mundo.
Imágenes | Isra Fdez de DALL-E
en la manzanaesfera | Apple WWDC 2023: fechas, aspectos destacados de Reality Pro, iOS 17, macOS 14 y todo lo que creemos saber sobre esta conferencia de desarrolladores