esta es la historia de Apple contada a través de sus CEO


Tim Cook es el CEO de Apple, la empresa más valiosa del mundo. Para muchos, esto no será nada nuevo. Sin embargo, hoy logramos algo que estoy seguro que poca gente conoce: 4249 días. ¿Que significa eso? pues que Superaste a Steve Jobs como el CEO con más años en la historia de Apple.

Tim Cook estuvo alrededor de 12 años al mando, y no parece que el avión haya cambiado a la esquina corta. Su figura es, junto a Steve Jobs, la más conocida de Apple. sin embargo, detrás de la empresa hay muchos otros trabajadores, socios, inversores y directores generales. En Applesfera queremos recopilar a los grandes directores de la compañía, así como a Tim Cook y Steve Jobs, destacar sus temas más relevantes y buscar algunas curiosidades sobre sus vidas.

Las MEJORES Keynotes de Apple de la HISTORIA

Michael Scott (1977 – 1981): el primero de todos

Foto del libro de jugadas del CEO de Apple

miguel scott fue el primer CEO de Apple, aunque como es sabido por todos, no fue su fundador. Su apoyo fue “Scotty” y estuvo al frente de la empresa durante 1.466 días. El producto más conocido lanzado durante su mandato fue el Apple II. Este fue uno de los primeros productos exitosos, aunque no está claro cuál fue la implicación real que tuviste en el proyecto, por lo que lanzado solo unos meses después de que Jobs lo nombrara CEO.

Una curiosidad sobre su obligación, es que Jobs decidió despedirse el 1 de abril de 1981, por lo que algunos empleados, y la ley dice que es hasta lo mismo, creía que era una broma. Resultó que no, no era una broma. Su desnudez fue muy clara, y hasta que le ofrecieron otro lugar, dejó la empresa unos meses después.

John Sculley (1983 – 1993): lo que resonó en Steve Jobs

John Sculley Steve Jobs y Steve Wozniak

de sculley ya te hablamos en Applesfera hacer un tiempo Contrató a Jobs después de trabajar en PepsiCo y fue considerado un genio del marketing. El producto más importante que se lanzó de forma obligatoria fue el Macintosh. Además, como hecho relevante, Obligaron a Steve Jobs a dejar la empresa que es la misma que se fundó, y tiempo después se fue por las bajas ventas y la nula innovación que hubo bass es su obligación.

Como dato curioso, su contrato fue dió tras una de las frases más míticas de Steve Jobs: “¿Quieres vender agua azucarada por el resto de tu vida o quieres venir conmigo y cambiar el mundo?” Sculley optó por cambiar el mundo, aunque detrás de él para Apple Jobs, la cosa no fue como esperaba.

Michael Spindler (1993 – 1996): “el Diésel”

Michael Spindler

husillo Fue CEO de Apple durante casi tres años. En su etapa en la empresa, sin lograr grandes cosas. Traté de comprar algo de otra empresa, llegar a acuerdos con otros y revertir la situación financiera de la empresa, que seguía cayendo. Además, su cuota de mercado también siguió cayendo, y esto obligó a su inevitable declive.

Gil Amelio (1996 – 1997): el que lo cambió todo

gil amelio

Gil Amelio fue el cuarto CEO de Apple, y queriendo o sin querer, no solo lo resolvió, sino que dio con la tecla, ya partir de ahí todo fue cuesta arriba. El elemento más relevante de su obligación fue la adquisición de NeXTlo que llevó al desarrollo de macOS, y sobre todo, en torno a Steve Jobs, quien se supone que le dará a Apple el giro de 180 grados que necesitaba.

Su mandato ha sido el más corto de todos los directores ejecutivos. Sin embargo, si lo analizamos con frialdad, puede haber sido uno de los más importantes. No pude revertir los malos resultados de los de Cupertino, pero fue su decisión de adquirir NeXT lo que hizo que Jobs regresara, y que Apple sea ahora la empresa con mayor valor en el mundo. ¿Fue un movimiento calculado o la puntuación mejor pagada de toda la historia?

Steve Jobs (1997 – 2011): segunda parte

Steve Jobs con una Mac

Con la compra de NeXT, Steve volvió a dirigir lo que había sido su empresa. El que lo arrebató. Se le llamó “iCEO” (la era del internamiento) durante tres años, hasta que en el 2000 fue confirmado como nuevo CEO oficial. Creo que hay poco que decir sobre Jobs. Lanzó el iPod, el iPhone, el iPad, etc. Cambió el mundo, es tan seguro. Es muy probable que si no vuelves entonces, hoy Apple no exista, o al menos, no como lo que es ahora.

Tim Cook (2011 – actualidad): el empresario

tim cocinero

Cocinar es el empresario. Él es quien ha podido dar forma a todo esto.. El que supo estandarizarlo todo, maximizar los beneficios, crecer rápido pero con control, hasta el punto de hacer de Apple la empresa más valiosa del mundo. Por supuesto, Jobs abandonó la mayor parte de su camino, pero su papel no ha sido fácil, y es cierto que muchos han fracasado en su empresa.

Asumió el cargo de director ejecutivo en 2011, cuando Steve renunció debido a problemas de salud. Fue un gran amigo de Jobs, y eso también se nota en algunas de las decisiones que toma. Nunca te hiciste la pregunta de «¿quién sería Steve?» porque sería atarse al pasado, pero es innegable que el legado que un día fue tu mentor sigue presente aquí.

Steve Jobs y Tim Cook: los dos titanes

Tim Cook y Steve Jobs

A pesar de que ya hemos hablado de ambos, creo que merecen una mención especial. Steve y Tim hijo de los personajes que han sabido penetrar de la mejor manera posible. El primero era un visionario, y el segundo es un emprendedor con mucho talento empresarial.

Los trabajos deben definir el qué y el por qué de Apple. Sabía cuál era la razón de su existencia, que tenía que ser adonde tenía que ir. Quiz Cook no tiene esta visión de que te gustaba Steve en ese momento. No sabía exactamente lo que tenía que hacer, pero supuso que estaba desarrollando una hoja de presentación. Algo que cuestiona a Jobs sobre otra cosa.

Algunos lograron logros importantes, y otros pasaron sin pena ni gloria, pero Apple no sería Apple sin nadie de ellos

Steve sabía adónde ir y Tim Cook sabía cómo. Por eso este dúo ha funcionado tan bien. Ahora solo queda uno, pero todavía sabe cuál es el objetivo final y lo está ejecutando a la perfección. Todavía queda mucho camino por recorrer, muchos obstáculos y muchas decisiones que tomar, pero si el final de todo era cambiar el mundo, parece que el CEO de Apple lo está haciendo bien.

«Cambiar el mundo» es bastante utópico. Es muy difícil hacerlo. Algunos dirían que es como intentar alcanzar el horizonte: imposible. Así es, no es algo para lo que tengas una respuesta. Sin embargo, aunque alcances el imposible horizonte del mar, quien camina para alcanzarlo, siempre caminará, y siempre irá hacia ella.

en la manzanaesfera | «Un hippie de aspecto desaliñado»: Steve Jobs desairó a un genio de la programación… antes de contratarlo



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Hobby iPad +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.