Las cifras son eso, cifras. No importa en absoluto. Pero lo que estas figuras simbolizan es más profundo, y cuando mis compañeros me avisaron que estaba a punto de escribir mi artículo número 10.000 en este medio casi no me lo creo. Echar la vista posterior es abrumador.
En esos 10.000 artículos hay quince años y un mes de trabajo. Lo que empezó siendo un pasatiempo que me dio algo de dinero mientras estudiaba se ha convertido en mi principal fuente de ingresos. Mi trabajo, en mayúsculas. Y todo gira en torno a Apple, una empresa que mi perspectiva ha cambiado mucho en la década y en los medios.
Apple cambia, escribe sobre eso también

Un servidor, de 23 años, comprando el primer iPhone 3G que se vende en la provincia de Tarragona. Solo han pasado seis meses desde que empecé a trabajar en Applesfera.
Mi primer artículo en Applesfera fue un rumor sobre una «Mac ultraportátil», el 1 de enero de 2008. Así pues, el iPhone no era más que un privilegio que nunca se llevó a España, ya Apple se la conocía por su Mac y su iPod. Poco más. yo tenia 23 añosy escribió profesionalmente por primera vez bajo la atenta mirada de Pedro Aznar.
Me tomé un tiempo para escribir cosas sobre Apple en mi blog personal (no recuerdo el nombre ni la dirección, no salió nada de ese tiempo). Pero hacer Applesfera fue algo mucho más serio. No creo que tengas el privilegio de firmar mis textos aquí, en el entorno de habla Apple más leído del mundo. Quince años después aún me cuesta creer que estar aquí.
Si tengo que calificar a Miguel López, editor de Applesfera desde hace quince años, me veo obligado a utilizar la palabra ignorante. En cierto modo y sin generalizar, pero ignorante. Todos lo somos de una forma u otra, pero hace unos años que yo era mucho más. En 2008 consideraba a Apple como «LA», la empresa que tenía que prestar atención, y que el resto de empresas rivales hacen un trabajo muy mediocre, intentando seguir la estela que desencadenó las revoluciones de Steve Jobs. Pensé que no tenía mucho más que aprender, y estaba terriblemente equivocado.
Si solo te fijas en lo que le pasa a Apple, solo ves la punta del iceberg
Al final de estos quince años, mientras me animaban a escribir sobre temas más festivos, entendí lo ciego que había sido. Los años pasan y compreende que no todo son productos: hay que tener en cuenta la estrategia de cada marca, el estado del mercado y la economia, el precio de los componentes, las especificaciones concretas de cada chip y la razo por las que no son mejores. Si te quedas con lo que hace que Apple sea solo la punta del iceberg. Un enorme iceberg.
Es cuando empieza a trabajar con la actualización de otras empresas, e incluso de otras áreas más allá de la tecnología, cuando empieza a tener una visión más amplia (es necesario) sobre la estrategia que está utilizando Apple. Antes era impensable, pero ahora tienes que consultar noticias globales sobre la misma sociedad si quieres explicar en este artículo de qué te sientes orgulloso.

Un servidor, de 38 años, con su iPhone 13 Pro Max. Podría haber tenido algunos caninos y arrugas en membrillo durante años.
Y 10.000 artículos dan para haber lanzado tantos como te sientas orgulloso, de inmediato. Pero quizás más que artículos, los recuerdo momentos, los buenos y los malos. Allí sacado de iPhone a España (¡Miro la única fotografía desenfocada y el análisis de solo párrafos nuevos!). El muerte de steve trabajos. El primer reloj de manzana. La primera vez que Applesfera escuchó en persona a un conferencia de Apple en Cupertino. Este es el resultado de mucho trabajo duro por parte de todo el equipo.
Equipo que seguro ha ido cambiando a lo largo de los años. Compañeros que se llevaron y que fueron: Samuel Campos, Salva Castro, Whiskito, Fran Bouzas, Eduardo Archanco, Christian Rus, Ericka Duarte…
Con toda esa experiencia, lo que te queda claro es que no vale la pena contar las novedades de Apple con objetividad. Debes contar tus sensaciones. La razón de lo que sientes por cada cosa que sucede alrededor de la empresa. Mostrarle cómo aprovechar estos dispositivos y servicios. Valora cómo vives con los productos y servicios de Apple.
Quince años después, creo que aprendió mucho y tuvo una progresión en mi trabajo. Pero al mismo tiempo siento que aun tengo mucho mas que aprender. Un compañero muy respetado me dijo que sentir eso es loable, pero que al mismo tiempo recuerda mi experiencia: «Pocos tienen tanto en esta unión», me puntuó. Lo tomo como debes recordar y valorar eso de vez en cuando.
Junto con 3.613 artículos en Genbeta, 373 artículos publicados en Xataka, 37 en Magnet y 1 artículo en Xataka Home, mi trabajo en esta casa suma un total de 14.024 artículos. Sólo pido que cuando escriba el artículo sean 20.000 más los que conocía antes y quede (aún más) satisfecho con mi trabajo y mi trayectoria. Muchas gracias a todos por leer y seguir este camino conmigo y el resto del equipo de Applesfera.