El tradicional evento de Apple en septiembre está cada vez más cerca, y no son pocas las novedades que se esperan este año. Fundamentalmente se centrará en hardware, aunque la norma nos dice que el día posterior se lanzan las versiones públicas de todo el software anunciado durante la WWDC23.
Este año, como casi todos, el gran protagonista será el iPhone, aunque el Apple Watch no faltará a la cita, y quién sabe, podría darse la sorpresa y que veamos tambien nuevos Mac, e incluso los esperados AirPods Max de segunda generación, ahora que se han lanzado los Beats Studio Pro.
Hardware: este año el rey es el iPhone
No cabe duda de que el alma de la fiesta en este evento serán los iPhone 15. Su configuración normal vendrá en dos tamaños: 6,1 y 6,7 pulgadas. Como novedades más destacadas, ambos traerán la Dynamic Island, reservada el año pasado para los iPhone 14 Pro. Más allá de eso, vendrán con el A16 Bionic.
El puerto USB-C será el factor común a todos los dispositivos. Pro y no Pro. Sin embargo, los modelos normales estarán limitados a las características del Lightning, según los rumores. Es decir, que cumplirán con las exigencias de la Unión Europea en lo que a puerto común se refiere, pero mantendrá todas las funciones del puerto antiguo. Será, por así decirlo, un Lightning encubierto.
Los grandes cambios este año vendrán de la mano de los modelos Pro. Aquí la lista de novedades es extensa: marcos más delgados, titanio como material principal, una batería más grande, etc. También acompañará un nuevo chip A17 Bionic mucho más eficiente gracias a su proceso de 3nm. Además, puede que la memoria RAM aumente hasta los 8GB y venga con Wi-Fi 6E, que es más rápida y permite velocidades de descarga mayores al mismo tiempo que reduce la latencia.
No se descarta una bajada de precios del iPhone 15 y, paradójicamente, los de los iPhone 15 Pro subirían. De hecho, es algo que tiene sentido, al fin y al cabo si vemos las mejoras de uno y otro modelo este año, la diferenciación es más que evidente. Por un lado la baja de los 15 normales serviría para suplir parte de la demanda que se está perdiendo como consecuencia de toda un serie de factores: situación económica complicada, que la gente cambia menos de teléfono, etc,
Por otro, la subida de los Pro serviría para diferenciar más ambas líneas y para compensar parte de la pérdida de ingresos de unas ventas que ya se prevén algo menores que las de los últimos años por los mismos motivos antes mencionados. Todavía hay margen para subir ahí los precios, pues se da la curiosa circunstancia de que en tiempos de crisis, los artículos de lujo se suelen vender más. Nadie tiene muy claro por qué, pero es así, y el lógico y razonable que Apple aproveche la situación.
Apple Watch: dos nuevos modelos a la vista

El Apple Watch ya es un clásico de los eventos del iPhone. El primero salió en 2015, y desde entonces se ha ido perfeccionando hasta convertirse en el rey absoluto de los smartwatch. De hecho, a este redactor le gustó tanto que cuando lo perdió se compró otro, y fue exactamente el mismo.
Este año esperamos dos: el Apple Watch Series 9 y un Apple Watch Ultra de segunda generación. Del Series 9 no esperamos muchas novedades. En principio el diseño se mantendrá prácticamente idéntico al del actual Series 8, y más allá de algún sensor extra y una pequeña subida de precio por la inflación, no parece que Apple tenga mucho más en la recámara. Quizás el interesante sea el del año que viene, ya que será su décimo aniversario.
El Apple Watch Ultra de segunda generación, por otro lado, vendría también con un diseño muy similar al anterior. Quizás incluya algún sensor nuevo, mejoras en la pantalla o en la autonomía, pero nada rompedor. De todos modos, hace poco Kuo dijo que utilizaría alguna pieza fabricada mediante un proceso de impresión 3D, lo que supuestamente abarataría costes, facilitaría las reparaciones y haría su ensamblaje más fácil.
AirPods Max 2: una esperada actualización

Hace casi tres años fue cuando salió la primera y única versión hasta ahora de los AirPods Max, y la realidad es que si bien son los mejores del mercado, empiezan a quedarse un poco atrás para el elevado precio que les acompaña. Sin embargo, sabemos que Apple está trabajando en una nueva versión.
En principio el diseño sería similar, y lo que cambiaría fundamentalmente sería el audio, la cancelación de ruido y los micrófonos. Una buena actualización generacional que servirá para atraer a aquellos que todavía no se hayan hecho con unos, pero que quizás no sea suficiente para los que ya tienen la primera versión.
Software: haciendo público lo oficial

Durante la WWDC23 Apple presentó todos sus nuevos sistemas operativos, que de momento están disponibles a modo de beta pero que Apple lanzará de manera oficial durante el evento. Vienen cargados de novedades y de optimizaciones para mejorar al máximo sus prestaciones al mismo tiempo que mejora la batería.
iOS 17: calidad mejor que cantidad

iOS 17 no es el sistema operativo para iPhone con más novedades de los últimos años. De hecho, comparado con iOS 16 podemos decir que son pocas. Eso sí, todas perfectamente cuidadas y estudiadas, y con una muy buena y esperada optimización de la batería, que en conjunto con lo que esperamos del iPhone 15, puede ofrecer una experiencia nunca antes vista.
macOS Sonoma: widgets al poder

La novedad más vistosa —que no la única— de macOS Sonoma son sin duda sus widgets en pantalla. Son útiles, interactivos, y nos dan un montón de información de un vistazo. Podemos utilizar todo el escritorio para ponerlos, así que nunca nos faltará espacio. Como curiosidad, también incluirá un modo juego que puede que nos de alguna que otra pista sobre el enfoque que tendrán los Mac en el futuro.
iPadOS 17: constancia e innovación

En el mundillo se dice que iPadOS siempre va un año por detrás de iOS. No es del todo cierto, pero en parte es verdad. Por ejemplo, esta versión incluye los widgets en la pantalla de bloqueo que vinieron en iOS 16, así como la nueva gestión de fondos de pantalla, con lo que sucede exactamente lo mismo.
watchOS 10: el gran protagonista

El sistema operativo del Apple Watch nunca ha sido de los que más ha cambiado de un año a otro. Sin embargo, en esta ocasión, con watchOS 10, le han dado todo un lavado de cara muy necesario y que hace que parezca que hemos cambiado de reloj. Los widgets toman una posición predominante, se han rediseñado bastantes aplicaciones, se han añadido entrenamientos, y mucho más.
¿Cuándo será el evento de Apple de septiembre?

Pues todavía no hay una fecha oficial, y es uno de los secretos mejor guardados de la compañía, no se suele filtrar, pero sí que acostumbra a seguir un patrón. Por ejemplo, la WWDC suele ser durante la primera semana completa de junio, y el evento de septiembre acostumbra a ser el martes de la segunda semana completa, por lo que una fecha tentativa sería el 12, aunque no es definitivo (el año pasado, por ejemplo se presentó el 7 se septiembre – el primer evento del iPhone post-pandemia).
En lo relativo a la hora, suele comenzar a las 10 de la mañana hora de Cupertino, que dependiendo de el lugar en el que te encuentres es a una hora u otra:
- España: 19:00 península, Ceuta y Melilla, 18:00 en Canarias.
- México: 12:00.
- Argentina: 14:00.
- Chile: 14:00.
- Colombia / Ecuador / Perú: 12:00.
- Venezuela: 12:30.
En Applesfera | iPhone 15: Fecha de salida, precio, modelos y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | iOS 17 ya es oficial: mayor personalización en tus contactos y en la pantalla de bloqueo