Los cambios que hace Apple de dólar a euro son raros. No parece seguir un patrón específico no es una fórmula matemática exacta. Depende un poco de la situación en la que se encuentren los mercados y la división cambie en el momento concreto en el que los de Cupertino lancen un producto.
El año pasado se produjo una importante suba del dólar y una caída del euro que provocó el iPhone en España cuesta 150 euros más a pesar de que en Estados Unidos el precio de salida fue exactamente el mismo. Esta tendencia continuó en otros productos como HomePod minique paso de 99 euros a 109.
Diferentes necesidades, diferentes cambios
Salvo en casos muy concretos, como el HomePod mini, Apple no suele actualizar los precios de los productos lanza una vez. Es una buena forma de que tus artículos mantengan cierto valor a lo largo del tiempo. No suelo hacer descuentos, ya que eso abarata sus productos y traspasa ese aura de lujo que los envuelve.
Esta estrategia de precios de Apple hace que en ocasiones nos encontremos con artículos cuyo precio es el mismo en dólares, distinguido valgan en euros. por ejemplo, el MacBook Pro de 13 pulgadas con chip M2 cuesta 1.299 dólares y en España son 1.619 euros. El 15-Aphid MacBook Air con chip M2 también cuesta 1.299 dólares, pero en nuestro país nos lo venderán por 1.649 euros. Por último, él Mac de 24 pulgadas también cuesta 1.299 dólares pero aquí cuesta 1.569 euros.
Como puede ver, los precios de Apple están lejos de ser homogéneos. Depende de mil factores diferentes, y a veces esto hace que ocurran casos como este. Está diseñado para obtener el mayor beneficio en cada país del mundo, por lo que si parece un error, no lo es. Simplemente debe ser una variable de política..
en la manzanaesfera | Comparativa MacBook Pro M1 Pro/Max vs MacBook Pro M2 Max: lo importante está dentro