Réquiem por iTunes, la aplicación que cambió mi forma de escuchar música


iTunes está muerto. Larga vida en iTunes. 2023 fue el año oficial de tu diciembre, a favor de la aplicación Música. Todavía está instalado en miles de computadoras Mac y Windows, en muchos dispositivos con macOS Catalina que ahora navegan por Applesphere y lo uso para transferir archivos directamente a mi iPod Classic. Pero, a efectos prácticos, no existe para la propia empresa.

Se pone así fin a una era que comenzó el 9 de enero de 2001, eso es a media tarde. Fuera del pabellón del MacWorld Expo llovía y hacía viento. Steve Jobs subió al escenario con su camisa negra habitual, se movió a una mesa junto a un PowerMac G4 y comenzó a tocar música. Una frase flotaba en el aire: “Se está produciendo una revolución musical ahora mismo”.

una revolución musical

Dice que fue iTunes —y el iPod por extensión— el detonante que disparó el comienzo de fin, la apuesta que asesinó a la música. Y no lo negará el alcalde, fue una herramienta que muchos usaron como palo para fomentar la piratería. Pero es como decir que los mercados al aire libre fomentan el robo naranja: Apple hizo dispositivos y aplicaciones, sin dañar las técnicas.

Steve Jobs recordó, aquel día de 2001, esa complejidad de tocar música, copiar música y compartir música. «Llegamos tarde a esta fiesta», reconoció. Al contrario: las reglas del juego no cambian hasta que iTunes ha entrado en el mercado. Este mismo año, el 23 de octubre de 2001, iTunes 2 estaría patrocinando el primer iPod con 5 GB de almacenamiento y auriculares en la misma caja. 5 GB son muchas canciones incluidas en formato WAV. Entonces, en un soporte MP3 de calidad, eran unas 1.000-1.500 canciones. Discografía completa.

iTunes 3 después de ellos listas de reproducción y los soportes para audiolibros —sí, Audible.com hizo carrera desde aquí—. Pero no fue hasta iTunes 4 cuando llegó la revolución, la Music Store con soporte para más formatos de música y, unos meses después, con una aplicación nativa para Windows que temía al fandom más conservador. Por acta hemos hablado otras veces: iTunes Music Store vendió 1 millón de canciones en 5 días.

iTunes y los corsarios

Se pusieron a prueba Napster, Soulseek y muchas otras plataformas. Comience el desfile de copiar y compartir. En 2004, iTunes era la tienda de música más popular del planeta. Olvídate de Picadilly Records, House of Oldies o el Berlin Space Hall: iTunes ya contaba con 85 millones de canciones en su catálogo. Mientras tanto, el río revuelto, la codicia de los pescadores: iPod shuffle, nano, touch…

Como hoy compraste Walkman y Discman de Sony, ahora un dispositivo más pequeño, colorido y genial te permite componer la banda sonora de tus momentos. Party Shuffle fue Party Mix de Spotify una década antes que Spotify. Las novedades bajan un par de pistones de velocidad: iTunes 7 fue el más longevo y estuvo acompañado de novedades tan elegantes como Cover Flow o se filtra por decenas de taxonomías que siguen siendo el santo grial de los amantes de los metadatos.

Y, hablando de metadatos, os podéis imaginar lo que viene después. Apple dejó de lado la tecnología Juego limpio —radicalmente monopolista, en cambio—, pero las cosas no salieron bien. La industria de la música estaba incómoda. Empezaron las demandas. Las protecciones anticopia eran insuficientes. iTunes y aquellas iCosas estaban alterando la «armonía» de RealNetworks, sus rivales directos, que adquirieron Rhapsody —y terminarían comprando Napster muchos años después— para competir contra la expansión sin igual de Apple en este mercado.

Jobs, tan tranquilo como siempre, expresó su punto de vista. Una a la que podría volver es que es imposible ponerle puertas al campo, que cuanto más restrictivo menos ingresos, que siempre habrá forma de violar las protecciones DRM y que los CD’s ya se venden sin DRM —» El resto del 97% de la música no está protegido y se puede reproducir en cualquier reproductor que pueda manejar formatos abiertos»-. Su carta abierta, titulada ‘Reflexiones sobre la música’, revivió aún más el polvorín.

Una generación víctima el efecto halo

Toda una generación, sin embargo, sigue disfrutando de toneladas de música, más que nunca, sin tener que gastar una fortuna en artículos de segunda mano. No pocos músicos llamaron al esos ipods «la base electrónica que mató al arte». Si somos críticos, no hay ecualizador que cuente: la calidad de iTunes como reproductor de MP3 era bastante cuestionable y la calidad del formato MP3 en sí dejaba mucho que desear —algo que FLAC, el AAC, el Apple Lossless Enconder y otros muchos repararían— .

Con el apogeo del iPhone, iTunes se convirtió en una de las últimas prioridades. Cada portada que se borra y una pequeña perturbación en ellas Barra lateral provocó un terremoto en la comunidad. Pero al final, el camino estaba marcado: en 2011 llegó iTunes Match, la primera «biblioteca de música en la nube» de Apple. El germen del primer iTunes totalmente conectado, repleto de radios online y catálogo bajo demanda. La música, ahora un adorno para la vida cotidiana, un hilo musical decorativo, nunca volvería a ser como antes. Excepto que sí lo es, en esencia: sigo usando iTunes como el primer día.

Incluyendo también tener un fiasco en iTunes, como usuario disfruté de miles de horas de diversión, mientras que el ‘Visualizer’, el único fondo de pantalla dinámico capaz de competir con el Pieles de Winamp de vez en cuando congelaba el rendimiento de mi primer MacBook.

música

Pensemos, por ejemplo, que la preocupación de Jobs por la lentitud de las transferencias de archivos fue el germen que dio origen a la interfaz FireWire. iTunes estaba proporcionando servicios a su alrededor. —hasta convertirse en la clave definitiva, el paso desde el que sincronizar todo el ecosistema de Apple— para finalmente morir como una piña blanca, consumiendo sus últimas kilotones de energía para especializarse en ‘Música’. Tan sentillo así. La revolución musical se reprodujo. Eso es lo único que importa.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Hobby iPad +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.